Categorías
Red Informática

¿Qué es una red LAN y cómo funciona en una empresa?

Si bien existen diferentes tipos de redes informáticas, las redes LAN son las que tienen un uso más extendido en las empresas. En este artículo, explicamos de qué se trata este tipo de red y cómo se aplican en cualquier organización.

La Red LAN (Local Area Network) se utiliza prioritariamente para intercambiar datos y/o recursos entre un mínimo de dos computadoras, ubicadas en un espacio físico de cercanía (por ejemplo, una oficina). Por eso, como primer punto, podemos decir que las redes LAN poseen una extensión física limitada.

No obstante, esta limitación no es un impedimento para que una red LAN pueda estar conectada a otras redes de área local, sin importar la distancia. Esto, se puede lograr a través de diversos mecanismos que, en definitiva, logran generar una red de cobertura más amplia, denominadas Redes WAN o Red de Area Amplia.

¿Qué es lo más significativo que nos aporta una red LAN? Permite la interconexión de múltiples equipos individuales (nodos) o dispositivos, con una alta velocidad, accediendo a sus datos y recursos. Un ejemplo práctico: aunque una impresora esté conectada físicamente por cable a una computadora, si esta está integrada a nuestra red LAN, varios dispositivos de la oficina pueden imprimir a la vez. Una red de área local o Red LAN puede conectar computadoras, smartphones, impresoras, escáneres, dispositivos de almacenamiento, servidores y cualquier dispositivo de red entre sí, compartiendo además una conexión a Internet entre todos los recursos.

Las conexiones de redes pueden efectuarse por cable (Ethernet) o a través del aire (WI FI).

Ethernet y Redes locales inalámbricas

Las redes locales pueden tener dos tipos de conexión. Si esta se produce de manera física, a través de un cable, estamos ante la presencia de una conexión Ethernet. En cambio, si el enlace se da por aire, de manera inalámbrica, nos encontramos con una conexión WI FI.

Este tipo de redes se utilizan en todo tipo de organizaciones o empresas, desde una oficina con un mínimo de dos computadoras hasta instituciones públicas o educativas. Otros ámbitos de aplicación pueden ser estudios contables o jurídicos, locales de atención al público, farmacias, locales gastronómicos, etc.

El estándar que mayormente se adopta para redes de área local por cable es Ethernet. Ethernet es una tecnología que conecta redes de área local (LAN) cableadas. Permite que el dispositivo se comunique entre sí a través de un protocolo que es el lenguaje de red común. Es importante aclarar que, cuando se conectan más de dos equipos en una red LAN, se necesitan otros componentes de red. Por ejemplo, los switches, los cuales funcionan como elementos de acoplamiento y nodos de distribución.

Alcance de red LAN

Si necesitamos contar con una red local de manera inalámbrica, estamos frente a una Wireless Local Area Network (WLAN). También, se la conoce como red de área local inalámbrica (conocido popularmente como Wi Fi). Las redes locales inalámbricas ofrecen la posibilidad de integrar terminales cómodamente en una red empresarial y son compatibles con redes LAN Ethernet.

Existen dos factores que pueden definir el alcance que tendrá nuestra red de área local: el estándar utilizado y el medio de trasmisión. A veces, es necesaria la utilización de equipamiento que permita extender la señal más allá de la limitación que tienen las redes LAN (alrededor de 100 metros). En general, se utiliza un amplificador de señal o repetidor (repeater). De todas formas, como mencionamos al principio del artículo, un grupo de redes LAN geográficamente cercanas puede asociarse a una Metropolitan Area Network (MAN).

Respecto a los routers utilizados, estos sirven para estructurar las redes de área local. Si los datos se deben transferir de una red LAN a Internet, o si la información debe recuperarse de otras redes, la conexión se realiza a través de un router.

En Tecnobrain contamos con 15 años de experiencia en el área de redes informáticas en empresas. Contáctese con uno de nuestros representantes de ventas e incorpore un servicio de redes de calidad, con un soporte técnico profesional que configure y revise periódicamente la red que su empresa necesita.

Categorías
Red Informática

¿Qué tipos de redes informáticas se utilizan en las empresas?

Las redes informáticas son moneda corriente en cualquier organización actual. El flujo constante de información y navegabilidad a través de Internet obliga a las empresas a contar con redes consistentes y óptimas. Pero, ¿qué tipos de redes informáticas existen en las empresas?.

Cuando hablamos de red hacemos referencia a un conjunto de sistemas informáticos independientes conectados entre sí. Esta interconexión, física o lógica, permite el intercambio de datos. Para ello, se utilizan unos protocolos de red, entre ellas las más comunes son TCP (Transmission Control Protocol) y UDP (User Datagram Protocol).

En cualquier empresa, las redes informáticas permiten transmitir datos de un sistema a otro. Otra de las grandes funcionalidades que nos brindan las redes es la optimización en el uso de los recursos, pudiendo trabajar simultáneamente con servidores, bases de datos o dispositivos de hardware.

Las redes aseguran la conectividad para poder trabajar desde cualquier lugar, incluso conectando el hogar con la oficina.

¿Cuáles son las redes informáticas que existen?

Existen varios tipos diferentes de redes informáticas en empresas, dependiendo su tamaño y alcance de la red. Por eso, hablamos de diversas dimensiones de red. Las redes se pueden clasificar en Personal Area Networks (PAN) o red de área personal; Local Area Networks (LAN) o red de área local; Metropolitan Area Networks (MAN) o red de área metropolitana; Wide Area Networks (WAN) o red de área amplia; Global Area Networks (GAN) o red de área global.

La conexión física de estas redes puede darse a través de cables o por aire (inalámbricas). En este punto, es importante destacar la seguridad que nos proporcionan las Virtual Private Networks (VPN). Por ejemplo, si queremos comunicarnos por teletrabajo desde el hogar a un ordenador de la oficina, primero nos conectamos a la VPN, en donde establecemos una conexión privada entre esos dos puntos públicos. En cualquier organización, al intercambiar datos, las VPN emplean un medio de transmisión físico común (ejemplo: fibra óptica) y se vinculan de forma lógica a diferentes tipos de redes virtuales.

La red mayormente utilizada en las oficinas y organizaciones es la Red LAN, ya que nos ofrece estabilidad, economía, rendimiento, seguridad y fácil mantenimiento. Sin embargo, también es muy común el uso de las redes MAN y WAN para áreas geográficas mayores y tecnologías más complejas.

Redes LAN, MAN o WAN

A continuación, veremos de qué se tratan y las diferencias entre cada una de las redes mencionadas: LAN, MAN y WAN. Existe otra variable de uso, la red PAN, en la cual no profundizaremos ya que generalmente es para uso doméstico por su alcance y velocidad.

Redes LAN (Local Area Network): Conocida como Red de Área Local. Su alcance geográfico está limitado a un área específica, pequeña, como el caso de una oficina o un edificio.

Redes MAN (Metropolitan Area Network): En español, Red de Área Metropolitana, se trata de una red de alta velocidad, lo que permite una cobertura geográfica más extensa que una LAN. De hecho, la red MAN está conformad por varias redes LAN.

Redes WAN (Wide Area Network): Las Red de Área Amplia tienen amplio alcance y velocidad. Son fundamentales en el funcionamiento de satélites, cableados, microondas y nuevas tecnologías. La red WAN por excelencia es Internet.

En Tecnobrain contamos con 15 años de experiencia en el área de redes informáticas en empresas. Contáctese con uno de nuestros representantes de ventas e incorpore un servicio de redes informáticas de calidad, con un soporte técnico profesional que configure y revise periódicamente la red que su empresa necesita.

Categorías
Red Informática

La red informática y es su importancia en la empresa

En este artículo, explicamos de qué se trata una red informática. Además, detallamos las implicancias que tiene en cualquier empresa contar con redes informáticas eficientes, trabajando con las últimas tendencias del sector.

Cuando hablamos de una red informática, o también llamadas redes de computadoras, nos referimos a diferentes sistemas informáticos conectados entre sí, a través de una serie de dispositivos alámbricos o inalámbricos. Esto permite que se comparta información en paquetes de datos. Dado que las redes informáticas no son distintas (en su lógica), porque poseen un intercambio de comunicación, como el resto de los procesos conocidos cuentan con un emisor, un receptor, un mensaje y una respuesta. También, con un medio a través del cual transmitirlo, además de una serie de protocolos para garantizar su comprensión. Claro que, en este caso, quienes envían y reciben mensajes son sistemas.

Por lo tanto, cuando se dispone de computadoras en red, es posible crear y administrar una comunicación interna entre estas. Sus objetivos son: distribuir un único punto de acceso a Internet; compartir periféricos (impresoras, escáneres, etc.); trabajar con un sistema centralizado de información; envío veloz de datos y archivos sin necesidad de dispositivos de almacenamiento secundario o realizar desplazamientos. Esto se logra gracias a una serie de protocolos de comunicación. “Traducen” a un mismo lenguaje los procesos de los diversas computadoras o dispositivos móviles. El más común de ellos es el TCP/IP.

Por ejemplo, una farmacia puede tener diferentes computadoras que se utilicen para carga de stock, facturación, relación con laboratorios, gerencia, etc. Puede darse que utilicen una única conexión a internet que le permita interconectar todos los ordenadores. Y si tiene un plan de contingencia adecuado, contará con una red alternativa que ratifique la continuidad del negocio, en el caso de que la primera red presente un incidente.

Si nos detenemos a pensar unos instantes, hoy, en este mundo tan tecnológico, en casi todos los ámbitos cotidianos tenemos una red informática trabajando. Hasta en los ámbitos más cotidianos. Sobre todo, en los vinculados con la comunicación, negocios y hasta en medios de entretenimiento. De hecho, consideremos a Internet como la gran red de redes, a la cual se accede a través de computadoras, celulares y otros dispositivos. Esta no es más que una inmensa red informática global.

Principales tipos de redes informáticas

Comúnmente, una red informática se clasifica según su tamaño en:

Redes LAN (Local Area Network; en español “Red de Área Local”): se trata de las redes de menor tamaño, como las que existen en un cyber-café, en una oficina, una sucursal de una empresa o bien pisos de un edificio. Una variante son las redes WLAN, inalámbricas o Wi-fi, en donde la información viaja por el aire y no por cable.

Redes MAN (Metropolitan Area Network; en español: “Red de Área Metropolitana”): están formadas por varias LAN. Este tipo de redes son de tamaño intermedio, como las empleadas en universidades o en grandes empresas, que conectan distintas áreas alejadas entre sí.

Redes WAN (Wide Area Network; en español: “Red de Área Amplia”): alude a las redes de mayor envergadura y alcance, que pueden nacionales o internaciones. Como lo es la red global de redes, Internet.

Elementos de una red informática

Usualmente en las redes informáticas se presentan los siguientes elementos:

  • Servidores: En una red no siempre todas las computadoras poseen la misma jerarquía o funciones. Los servidores son los que procesan el flujo de información. Sirviendo (de allí su nombre) a todas las computadoras y dispositivos de la red. Además, también pueden centralizar el control de la misma.
  • Clientes o estaciones de trabajo: Se llama así a las computadoras que no son servidores, sino que forman parte de la red y permiten a los usuarios el acceso a la misma y a sus sistemas, empleando los recursos administrados por el servidor.
  • Medios de transmisión: Implica el cableado o a las ondas electromagnéticas (para redes wi-fi o inalámbricas), según sea el caso, que permiten la transmisión de la información.
  • Elementos de hardware: aquellas piezas que permiten el establecimiento físico de la red, como son las placas de red en cada computadora, los módems, routers y switchs que mantienen la transmisión de datos. Además, nos podemos encontrar con puntos de acceso inalámbricos que extienden la conexión.
  • Elementos de software: programas requeridos para administrar y poner en funcionamiento el hardware de comunicaciones. Aquí interviene, por ejemplo, el sistema operativo, el cual además de sostener el funcionamiento del equipo, le brinda el soporte a los protocolos de comunicación (como los TCP e IP) que permiten a las máquinas “hablar” el mismo idioma.

¿Qué importancia tiene la red informática en el modelo actual de negocios?

De acuerdo a una entrevista realizada por la Agencia EFE al Director de Arquitecturas y Software para Latinoamérica de Cisco, el argentino Mariano O’kon, se le da cada vez mayor importancia al desarrollo de “tecnologías para la automatización de la infraestructura de red, con seguridad integrada y la aplicación de políticas de negocios dinámicas”.

Pensar en las redes de una empresa implica en la actualidad maximizar el valor de las organizaciones. Hacia el futuro, uno de los elementos trascendentales y que se utilizarán con mayor frecuencia en el futuro son las redes basadas en la inteligencia artificial (IA).

Scott Harrell, Vicepresidente Sr. y gerente general de Cisco Enterprise Networking, indicó que “al adoptar el análisis predictivo y las operaciones basadas en inteligencia artificial los equipos de IT pasarán a convertirse en un facilitador de la nueva innovación empresarial”.

Contar con un soporte especializado en la red informática, desde preparar el cableado y la configuración de los routers hasta la administración del servidor, certifica el buen funcionamiento de los sistemas. Son acciones necesarias para cualquier empresa que quiere hacer crecer su negocio. Una empresa con una buena administración de sus redes podrá desarrollar normalmente su actividad. Caso contrario, correrá el riesgo de la pérdida de datos sensible, dinero y tiempo.

Si estás buscando la tranquilidad de contar con una red informática adecuada para tu negocio o empresa, con un soporte técnico actualizado y en permanente innovación, en Tecnobrain lo hacemos posible. Contactate con uno de nuestros representantes para mayor información.

Salir de la versión móvil